Transgresión y subversion en la poesía de Leopoldo María Panero
de José Carlos Rincon Sancho Versión Kindle
PANERO: RADICAL E INCLASIFICABLE.
La transgresión en la poesía de Leopoldo María Panero, anega su obra, su tenacidad, su obsesión, su irreductibilidad. El desequilibrio y el vértigo que seducen, pueden dar lugar a paradojas y excesos.
Reconocido por la crítica desde sus inicios como uno de los mejores poetas españoles, el menor de los Panero, ha sido considerado como el prototipo del poeta maldito. Sin embargo, el propio poeta rechaza en una entrevista realizada por Guillermo Padilla[1] en la revista Leer nº 74 (1994) tal consideración. No está de acuerdo con el encasillamiento de “poeta maldito” afirmando que su caso es peor que una maldición: “Sí. Todas esas opiniones acerca de mí como “maldito” me hacen reír. Yo no escribo poemas como Ginsberg o todos esos. Yo escribo poemas como Baudelaire, muy cuidados y muy técnicos, basados en la autonomía de la poesía con la vida. El tema del malditismo no me interesa. Me parece una horterada.
A Leopoldo María Panero le acompaña su leyenda de alcohol y locura, su biografía de cárceles y drogas, de intentos de suicidios y manicomios, su itinerario por los abismos de la marginación, por el laberinto de su personal infierno.

Jose Carlos Rincón.
IBSEN, VERLAINE, LEON BLOY, CONDE DE LAUTRÉAMONT, NERVAL, MORÉAS, LECONTE DE LISLE
IBSEN
Ha nevado mucho sobre él,
visionario de la nieve.
Sus ojos contemplaron largas noches
y el sol rojo que ensangrienta
la obscuridad invernal:
luego miró la noche de la vida,
lo obscuro de la humanidad.
Su alma estará amargada hasta la muerte.
Una mano invisible le asió en las tinieblas.
Ecos misteriosos le llamaron en la bruma.
Su niñez fue flor de tristeza.
De Skien a Cristania.
Quiero un ataúd cerca del de mi hijo.
El lobo no me deja;
me tiene clavados sus ojos rojos.
Moriré esta noche.
Denuncia el mal inveterado.
El hombre del país de los kobolds
sale de su torre de hielo
pero flotan brumas misteriosas
Su verbo se vela humareda.
Como cráter de volcán
ni el dolor ni la alegría
turban la serenidad del cisne.
Protector del Elfo que se aduerme.
VERLAINE
Mueres en los hospitales de invierno
hablando de discípulos y descansos.
Recuerda el dolor de Rimbaud.
Arrastra la pierna y la vida.
Comienzas las flores del arte.
Cicatrices incurables, profanas músicas,
Dios caído, amor furioso.
Nació para las espinas y los azotes.
Arde la sangre y penitencia
en pozo de lava.
Prisionero del deseo,
El carnal pagano aumenta la lujuria.
La pena brota dipsómana.
Recita el salmo ausente.
LEON BLOY
Desenmascarado los vicios e injurias
es el gladiador de Dios.
Quema y empala macabramente,
estrangula a las más temibles fieras.
León Bloy ruge en el vacío.
Vive sombrío aislado, le odian.
Evitan su contacto como si
fuese un apestado
Clama desde París como Isaías sobre Jerusalén.
Relincha al oír el son de las trompetas.
Los muertos que mata son martirizados.
Espanto sepulcral, carne quemada, olor a pólvora.
El fanatismo irradia de los genios y los santos.
Ejecuta los suplicios de malos escritores.
Es el verdugo de la literatura contemporánea
(Bourguet ,Sarcey Daudet, Mendés)
CONDE DE LAUTRÉAMONT
No juegues al espectro.
Los perros aúllan.
Mordida el alma en la región;
el espíritu maligno se deleita,
poseso de melancolía.
Niño que grita de hambre.
Mujer que pare en el silencio
de la noche.
Ladrón furtivo de corazones.
Negras aguas reflejan constelaciones.
NERVAL
La mano encantada anda.
La cabeza está armada.
Los suspiros de la santa
gritan las hadas.
El espíritu crece
bajo las cortezas de las piedras.
Punzantes metempsicosis
Monologan dentro de mí.
No hallé la sibila.
Los arcanos legendarios viven:
el caballero de la muerte
manda una misiva.
Deliraba místico
en estado enloquecido.
Disociación.
Muerte por suspensión.
Caballero trajeado.
Del terror marchitan los viajeros.
Las estrellas sangran todas juntas.
Cuando el tiempo marchite las palabras
Su sentido se ahoga.
Eterno testimonio
de las rosas enterradas
que no gozan de su armonía.
Los días se van
como un palacio al que no volveremos.
Materia mortecina.
El aire quieto flota.
Cerca de mi negra caja.
El corazón pregunta lo que siente.
MORÉAS
En los cielos áticos tiñen de amatista
los dioses esculpidos en los frisos.
Es la tierra de las olímpicas divinidades
y de las musas, donde la virgen helénica,
de florecientes senos, despertó el amor del adolescente,
poniendo el embriagador vino del primer beso
sobre sus labios secos de sed.
Alecciona el sátiro.
Otilia cruza como un mito.
Las arpas dejan escapar un trémulo acorde
en el salón de las armaduras.
La oda irá a tocarlas futuras apoteosis de la gloria.
Retrato de mujes esfíngico y encantador.
También querrá ofrecer sacrificios
a la venus carnal y matadora
Canta su amargura delante de la triunfal verdad,
y a pesar de la obsesión de los deseos clandestinos
el soplo instintivo de Mefistóteles.
El alma flota en delicado y místico ambiente.
Los corazones sangran martirizados.
El invierno será nuncio de penas.
Los besos serán pájaros en fuga.
La pena del placer perdido hace
Demandar las voces arrulladoras
y los aromas embriagantes
Su alma va a morir a la mar.
Fuera pasan los vientos de la fría estación.
Estamos ajenos a la tragedia.
RACHILDE
Trato de una mujer extraña y escabrosa,
satánica flor de decadencia
picantemente perfumada, misteriosa y hechicera,
mala como un pecado.
Cordaje de nervios agitados por una continúa
y contagiosa vibración.
Cultivó con serenidad la roja flora
de las aberraciones sexuales.
Posesa, haces brotar los aromas que
atraen a íncubos y súcubos, desoladores viciosos.
Se confunde el amor, el dolor y la muerte.
Escribe las visiones de sus años.
Así se descubren pecados antiguos,
borrados por los fuegos de los ciegos castigadores,
vedados jengibre, coloreadas áspides.
Madame la mort, la alucinación.
LECONTE DE LISLE
Como un rajá soberbio
soberbia luz de lira.
Se ve en tu poesía la selva y el león.
Fakir legendario
tu verso está nutrido
de fulgor de Ramayamas.
Elisa: Del malditismo yo no sé decir nada. Sólo se me ocurre una tontería. Mis palabras a veces brotan de la herida que sangra, que se derrama en negro llanto, que supura bilis y que grita que nada hay tan doloroso como saberse nada o como ser olvidado en vida como si nada. A veces grito con desgarro en una noche en las que hasta las estrellas son polvo que yerra sin rumbo. Confundida trato de darle sentido a una vida que empecé a vivir demasiado tarde y de oír las voces que no escuché a tiempo pero el Universo entero susurra que ni hoy ni ayer ni nunca encontraré mi camino porque nada tiene sentido, el sentido que yo quiero darle.
Elisa: Para mí no queda ya ninguna virgen pero bueno, la Pilarica simplemente es un símbolo de mi tierra, como el Ebro, la Aljafería, la puerta del Carmen, el parque José Antonio Labordeta…, simples símbolos o iconos que son un poco míos aunque ni viví en aquella época (cuando surgieron) ni creo en ellos si es cuestión de fe.
Javier: El malditismo siempre genera un aura de leyenda y de cultismo (como las pelis de culto, quiero decir) ligada irremisiblemente a la figura del creador y la inevitable soledad que siempre lo acompaña. François Villon lo fue pero también lo fueron John Fante, Raymond Carver o Heinrich Karl Bukowski. Van cinco siglos de diferencia entre el primero y los últimos. En mi opinión los franceses son los que mejor lo encarnan por el rechazo de una sociedad mojigata, católica y sentimental a su genio indiscutible y a su atemporalidad en cuanto a motivos, temas e imágenes. Cualquier sociedad se inventa y elige con precisión de manera inconsciene a sus autores malditos y malditas en cualquier ámbito artístico. Emily Dickinson quizá sea la mejor representante femenina de este género de creadoras pero también lo pudo ser Santa Teresa y tantísimas otras mujeres que nadie conocerá por la jodida preponderancia y dominio secular del macho ante la cultura y ante casi todo. En fin, así definiría yo por encima el malditismo en las artes sin tener mucho control del tema. Es mi modesta opinión. Espero que os guste…
Javier: Donatien Alphonse François de Sade (el divino Marqués) Gabriel Nerval, Paul Verlaine pero sobre todo Charles Baudelaire y Arthur Rimbaud fueron los franceses malditos más conocidos supongo…
Jose CArlos: Por parte inglesa Tennyson. Keats, Jhon Barles Frost, Dunsay, Love craft, Elisabet Sedual. Anny Levy, Yeats. Otros de modo conceptual Max NordauY Emile Brontw.Algun , etc poemas de Kliping y Milton etc.
Javier: Gregory Corso era el más maldito de aquella generación y para mí el más brillante sin contar al incomparable William Seward Burroughs…
Javier: En fin, me voy a dormir, cosa muy rara un sábado noche 💪🏼💪🏿💪
Good night dear madmen 😘😘😘😘
Mis malditos favoritos
ELIOT EL ENTIERRO DE LOS MUERTOS
Madame Sosostris, famous clarivoyant
Had a bad cold ,nevertheless is known to be the wisest
Woman in Europe,
With a wicked pack of cards.
Here, salid She, is your card,
The drowned Phoenician Sailor, (those are pearls that
Were his eyes.Look.
Here is Belladonna, the lady of the rocks.
The lady of situations,
Here is the man with three
Staves and here the whell,
And here is the one-eyes merchánt ,and this card.
Which is blank, is some thing he carries on his back .
Which I am forbidden to see.
I do not find the hanged man.
Fear death by water.
I see crowds of people,
Walking round in a ring.
Thank you .If you see dear Mrs Equitone.
Tell her i Boeing the horóscope myself:
One must be so careful these days
Unreal city,
Under the brown fog of a winter dawn;
A crowd fllowed over London Bridge…
Jose Carlos: Salid= said Boeing bring
Fiona Kinghorn: Me encanta!!! 👏👏👏👏Special Salheim
MALLARME: LAS VENTANAS.
Las du triste hospital et de
l’encens fetide
Qui monte en la blancheur
banale des rideaux
Vers le gran crucifix ennuye du mur vide,
Le moribound sarnous y
regrese un vieux dos,
Se traine et va,moins por
chauffer sa pourriture
Qui pour voir du soleil sur les pierres, coller
Les poils blanc et les os de la maigre figure
Aux fenetres qu’un beau rayón clair veut haler..
Je me miré et me vois ange¡
et je meurs,et je t’aime
A renaitre,portant mon reve
en diademe .
Es le vomissement impur
de la Betise
Me forcé a me boucher le me devant l’azur.
PESSOA
NADA SOU, NADA POSSO, NADA SIGO.
TRAGO, POR ILUSAO, MEU SER CONMIGO,
NAO COMPREENDO, COMPREENDER, NEM SEI SE HAI DE SER,SENDO NADA O CHE SEREI.
FORA DISTO,CHE E NADA, SOB O AZUL
DO LATO CEU UM VENTO VAO DO SUL.
ACORDA-ME E ESTREMECE NO VERDOR.
TER RAZAO, TER AMOR
MURCHARAM NA HASTE MORTA DA ILUSAO.
SONHAR E NADA E NAO SABER E VAO.
DORME NA SOMBRA, INCERTO CORACAO.
INNO A LA MORTE UNGARETTI
. ..MORTE, ARIDO FIUME…
INMMEMORE SORELLA,MORTE,
L»UGUALE MI FARAI DEL SOGNO
BACIANDOMI.
Elisa: Una de mis obsesiones fue la poesía y los fragmentos en prosa de Pessoa. El libro de desasosiego, El banquero anarquista, Mensaje, Una antología completa, Una biografía, la cábala… Ahora está encarcelado en el fondo de unos cajones cerrados por una puerta. Llegué a obsesionarme tanto con la literatura de aquel poeta fingidor que fingía que era mentira hasta lo que de verdad sentía que Luis y yo, cuando viajamos a Lisboa, apenas callejeamos para visitar la ciudad. Siempre el mismo monumento, la misma cafetería (la Brasileira), las eternas librerías y especialmente las de viejo… Lástima que me brotase. Pessoa es para mí como para don Quijote las novelas de caballería, veneno y muerte psicológica.
Elisa: Regalé hasta una camiseta en la se perfilaba el rostro de Pessoa con su imagen característica (gafas, sombrero, tez pálida y fino bigote.). Siempre que lo leo enloquezco. No hay que desempolvar tanto desvarío. En «Cuidado Freud» la actriz protagonista interpreta el papel de Pessoa en plena calle. Y Pessoa termina para mí en ese punto.
Elisa: «Ciudadano Freud» quería decir, una novela demasiado extensa con la que sufrí mucho.
J.L. Día Chusé. Respuesta a Elisa:
Elisa, que fascinación verdad por este Bernardo Soares, y otros personajes. ¡ desempolva a Pessoa el fingidor ¡
AUTOPSICOBIOGRAFÍA.
El poeta es un fingidor.
Finge tan completamente
Que hasta finge ser dolor
El dolor que en verdad siente.
Y quienes leen lo que escribe,
en el dolor leído sienten
No los dos que el poeta vive
Más sólo aquel que no tienen.
Y así por las vías rueda
y entretiene a la razón
El tren girando con cuerda
Que se llama corazón.
(traducción: J.A. LLardent) Abrazos
HOLDERLIN
EL CEMENTERIO (DER KIRCHHOF)
Silencioso lugar verde ante de hierba joven,
donde yace hombre y mujer y se yergue las cruces.
Que tranquilidad hay cerca del muro grisáceo.
Cuando las oraciones del pastor se escuchan
en tanto al lado esta el grupo de amigos
que con el muerto van, que vida singular y que espíritu remotamente descuidado.
J.L. Día. Chusé: Anotación sobre Hölderlin.
El 7 de junio de 1843, después de contemplar desde su ventana los campos infinitos, murió en paz, al cuidado de la familia Zimmer, que tanto lo quería.
Quizá nadie haya visto nunca de forma tan transparente.
Es la Noche Sagrada. ¿ se puede traducir a Hölderlin?
VISION (fragmento)
¡Oscura, cerrada, parece a menudo la interioridad del mundo,
Sin esperanza, lleno de dudas el sentido de los hombres,
Mas el esplendor de la Naturaleza alegra sus días
Y lejana yace la oscura pregunta de la duda.
Humildemente Scardanelli. 24 de Marzo de 1671.
Dylan thomas
AND DEATH SHALL HAVE NO DOMINIUM.
DEAD MEN NAKED THEY SHALL BE ONE
WITH THE MAN IN THE WIND AND THE
WEST MOON;
WHEN THEIR BONES ARE PICKED CLEAN AND THE CLEAN BONES GONE,
THEY SHALL HAVE STARS AT ELBOW AND FOOT;
THOUGH THEY GO MAD THEY SHALL BE SANE,
THOUGH THEY SINK THROUGH THE SEA THEY SHALL RISE AGAIN;
THOUGH LOVERS BE LOST LOVE SHALL NOT;
AND DEATH SHALL HAVE NO DOMINION.
UNDER THE WINDINGS OF THE SEA
THEY LYING LONG SHALL NOT DIE WINDILY;
TWISTING ON RACKS WHEN SINEWS GIVE WAY,
STRAPPED TO A WHELL,YET THEY SHALL NOT BREAK.
JAVIER BAÑERES: Uno de mis preferidos Juan Carlos, gracias compañero 🥰🥰🥰
Jose Carlos: PANERO
Se diría que estas aún en la balaustrada del balcón
mirando a nadie llorando.
Se diría que eres aún visto como siempre
que eres aún en la tierra un niño difunto.
Se diría se arriesga el poema por alguien
como un disparo de pistola,
en la noche, en la noche sembrada de ojos desiertos, de ojos solos .
Se diría que has muerto y eres alguien por fin.
Los niños muertos se clavan a la balaustrada como por encanto.
Y para qué te dices, abrir los ojos al país de los ciegos, abrir los ojos hoy.
Era mejor Oeste, tierras vírgenes, héroes en los ojos de un cine desesperado, y los
dioses que matan a los hombres
Esa mudez en los ojos,
esa belleza
solo vendible al cielo del suicidio. La vida sigue como el puente de Eliot,
como un puente de muertos
de sombras que se cogen.
Viven en el infierno los muertos, los alucinados, los absurdos, los orgullosos sonámbulos disputando con sangre.
Existe un dios pardo.
Una basta tragedia que hacen las navidades los viejecitos, los difuntos con máscaras y ritos de otros tiempos. Todos llevamos dentro un niño muerto.
Que ella me perdone tanta ambición pisoteada y tanta
esperanza agotada.
Hace falta morir para amarte más, mujer sin nombre.
He muerto y en esta helada habitación donde ya no hay nadie, y que recorre el viento,
destruyendo los libros que tanto daño nos hicieran, quedan sólo debajo de las ruinas aquellos recuerdos de absurdos juegos y copulas.
He aquí mi ofrenda de amor:
este cadáver.
He muerto y soy un hombre, porque detrás de la muerte estaba mi nombre escrito.