Ignacio Sancho. Poeta Majaretas.

Primicia, acontecimiento, revelación, exposición ante el mundo. Presentamos la poética de Ignacio de Majaretas. Él se presentará como el amanecer o atardecer, el resurgir o sucumbir, el recordar u olvidar. Él, filósofo, místico, poeta sensible: perceptible, apreciable, visible, manifiesto, patente. Emotivo sentimental, delicado, tierno, afectivo, de fiereza y poderío en potencial ebullición.

» Soy Ignacio y os muestro estos pequeños Jirones que pretenden dar cuenta de una época de mi vida en la que mis motivaciones eran otras y de cómo, ahora, han cambiado debido al paso natural de los años y al fluir de la experiencia. Lector de unos 600 libros, con estudios de Filosofía y nunca conforme, quisiera abrir una puerta a la redención espiritual de mis lectores y a la mía propia " .

JIRONES DE VELO DE MAYA

“Soledad» 

[1]

No quiero amigos

si no hay verdad

porque si no hay verdad

no hay amigos

de verdad.

[2]

La soledad

es el polo del norte,

fría en la médula,

erial escollado,

Descargador fantasmagórico,

planetas extraños

con ojos enormes,

devorados por cuervos negros,

escalofrío hipotenso,

enfermedad maldita,

danza de la muerte,

tumbas en otoño.

Hojas de cierzo en la cara,

estación de montaña

de madrugada en pueblo

en noche cerrada,

bolas de paja

en la vieja carretera,

hombre tumbado

en la nada vacía,

naranjos en blanco y negro,

masía abandonada,

pollos muertos

y petrificados,

vía sin tren,

madera podrida,

coche sin ruedas:

Canción de muerte,

camisa quemada,

madres llorando,

barcos de pinzas,

y Osito Misha.

[3]

Ni siquiera

me dejaste

creer en Dios.

Metías a tus amigos

en el metro

que, para mí,

sólo eran conocidos.

Me diste la primera

y la última

gota de confianza,

que sólo es una.

Por eso

me manipulas,

por eso

tengo el sexto sentido,

porque no conocía nada.

Me cogiste

desde el principio.

La genialidad

es soledad.

[4]

Cielo de

gris muerte

se cierne

sobre Auswichtz.

Blancura lánguida

de pálido membrillo

en Buchenwald.

Seis millones

de despojados

obligados a morir

dos veces;

concentración

y exterminio.

[5]

Gira, gira, gira,

la peonza

sin parar,

gira en derredor

de la vacía

habitación,

gira sobre

sí misma,

reincidiendo

en rotación.

Gira carrusel,

¡loca, loca, loca!

[6]

Si yo fuera un pez

me ahogaría en el agua.

Christian Schloe. Paseando peces.

Para nuestra «HOJA EN BLANCO DE MAJARETAS»,

Ignacio Majaretas: Frase de la semana del 9 de mayo.
«Ella se marchó en la hora fría de antes del alba»

Ignacio Majaretas: 7 segundos,
7 segundos son,
los que un bebé
recién nacido
tiene de libertad;
ni el color de
su piel,
ni el carácter
de sus padres,
ni ningún otro
concepto o prejuicio
ha caído aún
sobre su persona.
O los trae puesto
intra uterinamente y
está condenado a
repetir curso
ad eternam.
Pues sí, date cuenta
de que solo somos libres
cuando hacemos
el bien…


Julio Donoso: Olé
José Carlos: Bellísimo Ignacio.
Dania de Majaretas: Muy bueno 👏🏽 Ignacio
Libertad, inocencia y el bien🥰

Esta es la canción en la que se basa mi poema. Youssou N’ Dour.

Majaretas, el penúltimo reducto de humanismo y humanidad en esta sociedad mediocre.

Ignacio Majaretas: SOMOS como esos viejos árboles empujados por el viento del Moncayo, que soportan la piedra del granizo, azotados por cortinas de lluvia; expuestos al fuego que todo lo devora, clavados en nuestro ser, sin posibilidad de huida; doblados, retorcidos, aguados. Soportando los cuatro cientos golpes y las mil y una; pasivos, sufrientes, doloridos; forzando nuestros cuerpos con tormentas interiores, faltos de recursos, carne de terapia, raros, diferentes, mas nobles y honestos cuando conquistamos la confianza ajena. Hijos de la explanada, sobreprotegidos, alienados, traumatizados, genios creativos. Cristianos de todo a cien, termómetros de la sociedad por hipersensibilidad a ella, lectores voraces, filósofos, escritores, profetas y mesías. Burla de la normalidad atroz; dejados de la mano de Dios, maradonas de la vida; inestables, desengañados, manipulados, espiado, amados por quien nos conoce, bondadosos, nunca sencillos, destinados, marginados, autores, nervales valientes, nervales cobardes, indomables…


Elisa: 👏👏👏👏👏👏👏👏👏
Elisa: Yo también quiero añadir que tenemos una gran capacidad introspectiva, de autorreflexión (y eso que se supone que nuestra mente delira). Somos muy introvertidos y no nos compartimos fácilmente. Además nos cuesta mucho dejarnos caer y si esto ocurre es porque nos vence el desengaño, la náusea vital y porque la sociedad nos castiga inexorable y brutal. Sin embargo luchamos por ideales y no por afán de competición ni de conquista (sólo queremos que nos pertenezca lo que nos ha definido desde siempre). Nuestro propio «yo», único, auténtico y distintivo no admite autotraiciones.

No queremos olvidar quienes somos ni perder nuestra esencia. Para volver a la vida nos basta cualquier móvil, ilusión, quimera, sueño porque no ambicionamos nada. A veces nos dormimos con los ojos abiertos y necesitamos cerrar los ojos cuando no queremos ver el rostro de quien nos golpea. No nos llena el consumismo feroz, los escaparates con sus guiños engañosos, el mercadeo… Seguir modas, tendencias, ser un borrego más nos parece vacuo, hueco, superficial, vano, exento de cualquier placer interior. El estatus social es el estatus mental, no el lujo ni el ornamento. Como don Quijote los enfermos mentales vivimos cuerdos y morimos locos.

IGNACIO

Despertó el gran oso.
Racimos cayeron del cielo.
Y el veneno del odio profundo
ahogaba al nuevo zar.
¿Un nuevo orden,
una nueva era?,
¿la Era del Dragón?
Y los buenos atribulados.
Los buenos bailan
y se contagian.
Oh, mundo malo
con dos rincones hermosos.
Imperio decadente,
nuevo nuevo Imperio
de guerra y peste
y hambre austral.
¿Ha de morir el cordero lechal
hecho de rastra y sufrimiento?
Y cuando pase el
primer huracán,
¿dirán los buenos que
qué hicimos que ya
remedio no tiene?
dios contra Dios,
dentro de mí
Y fuera
Fuera!

2 comentarios sobre “Ignacio Sancho. Poeta Majaretas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s