Acción Majarética. Escritura automática, al modo de los surrealistas.
En huerto Epicureo, por turno en una hoja de papel, escribimos o dibujamos una acción poética, la doblamos para cubrir parte de la escritura, y después la pasamos al siguiente Majareta, para seguir la acción creativa.

Escribimos o dibujamos una composición en secuencia. Cada persona solo puede ver el final de lo que escribió el jugador anterior. Por primera vez en francés, los poetas surrealistas escribieron: « Le cadavre – exquis – boira – le vin – nouveau » (El cadáver exquisito beberá el vino nuevo). En un principio, Robert Desnos, Paul Éluard, André Bretón y Tristan Tzara sostenían que la creación, en especial la poética, debe ser anónima y grupal, intuitiva, espontánea, lúdica y en lo posible automática.
Pablo Neruda y Federico García Lorca los llamaron poemas al alimón; Nicanor Parra y Vicente Huidobro, quebrantahuesos. Junto a Enrique Lihn y Alejandro Jodorowsky, hicieron una exposición denominada «El quebrantahuesos». Nicolas Calas –vanguardista greco-estadounidense- sostenía que un cadáver exquisito tiene la facultad de revelar la realidad inconsciente del grupo que lo ha creado, en concreto los aspectos no verbalizados de la angustia y el deseo de sus miembros, en relación con las dinámicas de posicionamiento afectivo dentro del mismo. Max Ernst observó que el juego funciona como un ‘barómetro’ de los contagios intelectuales dentro de un círculo de creadores. La Patafísica de Alfred Jarry y el Grupo Pánico de Fernando Arrabal, Alejandro Jodorowsky , Roland Topor guardan relación también con la ACCIÓN MAJARÉTICA.
Primer "cadáver exquisito", escritura poética Majarética,
realizada en el Huerto de Epicúreo. el 13 de octubre del 2021.
Autores: Luis, Elisa, Gloria, Ignacio, José Carlos, Donoso y Chusé.