Robert Rodríguez de Majaretas.

«Robert Rodríguez Haro es un poeta majareta natural de Barcelona. Editor de la revista ‘Cero Grados Kelvin’, poeta de día y rapero de noche, se define a sí mismo como un humanista humanitario, además de maquetador digital, enseñante de idiomas y atendedor de llamadas cuando escasea el pasto para las vacas flacas.»

ROBERT con JULIO DONOSO en TARRAGONA. POETA CON POETA, DOBLE POÉTICA MAJARÉTICA.

Entre el polvo
del hueco de la ventana
el cadáver de una abeja

un papel de liar
como sudario

mañana un entierro
bajo la margarita
de la cuneta.

Encantado estoy de compartir también, Elisa.

https://majaretas.com/2020/09/29/elisa-gracia-musica-en-la-mochila/ …DOCE AÑOS. .No he necesitado mirar el calendario. Doce años ya.

Robert Cirhian MAJARETAS: 👏🙌💚 : Me ha gustado mucho, Elisa.

En éstos días estoy escribiendo con tres personae distintas, al modo Pessoano (o Asimoviano, para quienes hayan leído «Los propios dioses»

Robert Cirhian MAJARETAS: Estos son poemas de los 3 personae mediante los que escribo poesía. Os mandan saludos, dicen que un gusto conoceros a todas y todos.
: 😄

Elisa : Pessoa me acompañó durante una etapa de mi vida delirante y febril. Por eso, porque habita en el recuerdo de los días más difíciles y hostiles de mi vida, decidí «enterrarlo».

Robert Cirhian MAJARETAS: Pessoa y sus alter egos también me han sabido acompañar en momentos duros, delirantes e irreales… solo en la poesía bucólica de Alberto Caeiro encontré alivio en esos momentos, pero he podido revisitarlo con más calma también después, por fortuna.

Gloria de Majaretas pregunta: ¿Quién es este ROBERT ?
Robert Cirhian dice: Robert soy yo, majareta natural de Barcelona, amigo de Kikito (por él entré en el grupo)
Gloria: Encantada!!!
Gloria: Gloria!
Robert Cirhian DE MAJARETAS: Un placer, Gloria! 😄😩

Elisa: Me gusta que en tu mente coexistan los heterónimos y ortónimos de Pessoa a la hora de escribir tu propia poesía. Adoptar esa forma de escribir es ser uno y muchos al mismo tiempo. La voz poética es una voz plural, como si se tratase de un coro. La realidad es más compleja, detallada y abarca un universo emocional.
A Asimov no lo he leído, pero a mi pareja le gusta mucho.

Robert Cirhian Nada hay que perdonar, Elisa; siempre digo que la poesía no hay que entenderla, debe sentirse, experimentarse. No creo que haya culpa alguna en el proceso 🙏🏻😄

Pessoa y sus alter egos también me han sabido acompañar en momentos duros, delirantes e irreales… solo en la poesía bucólica de Alberto Caeiro encontré alivio en esos momentos, pero he podido revisitarlo con más calma también después, por fortuna.

A mi me gusta la serenidad, la lucidez y a la vez la potencia emocional que muestran tus escritos; la narrativa que haces exige una contemplación que, si no es mediante la perspectiva de la narrativa y de la poesía japonesa, yo no sé ni acercarme.

Te recomiendo «Los propios dioses». Es una obra incomparable, muy alejada de la literatura de quiosco que a veces hacía Asimov. Una que trata del amor en la ciencia ficción, desde la tradición de la filosofía griega y rusa.

Elisa: No sólo hay que sentir la literatura. También hay que vivirla y que ella se quede a vivir con nosotros en un proceso creativo de «introspección itinerante».

Robert Cirhian: El miedo al vacío y a la nada, a la desolación, es lo que creo que nos impulsa a preferir el infierno cuando la vida y el paraíso las sentimos fuera de nuestro alcance.
Robert Cirhian Decía hace años un autor de rap murciano, Borja s4i:

«Bajo la sombra de mi sombrero, mientras duermo
la primavera enterrará al invierno inerte
preferís un infierno a la nada y el dolor a la muerte
bajo la sombra de mi sombrero»

Gloria: Muchas gracias!!!
Robert Cirhian: Ese miedo es el que nos hace aferrarnos a la vida, a la existencia, lo creo parte del mismo deseo de supervivencia de los seres vivos y conscientes.

Gloria: Hay en ntrar el centro para evitar la angustia …… Si es verdad. Robert.
Si no, sería del todo insoportable.
Elisa: Mi psiquiatra explica las crisis de pánico desde el punto de vista del miedo a la muerte. En el fondo lo que hay detrás de ellas es eso. Otros creen que se disparan porque se siente la amenaza de un peligro imaginario (de ahí que el corazón lata deprisa, la respiración sea jadeante…).
Gloria: Siiiiiii El miedo a la nada!. A desaparecer!! Al vacío!! .Vacío existencial
Robert Cirhian MAJARETAS: Sí, a sentir como nos desvanecemos, o se desvanece esa parte que identificamos como nuestra identidad y nuestra persona. A lo que entendemos por la misma muerte, o análogo o característico de la misma.
Robert Cirhian. Hay unas lecturas que me ayudaron mucho con el pánico y con los sentimientos de vacío
Elisa: ¿Son de autoayuda o son literarias?
Robert Cirhian: El Dao de Jing (o Tao Te Ching) fue una introducción muy valiosa para mi experiencia. Como cuando dice (translitero):

Los ejes de una rueda
son lo que sustenta al carro
pero es el hueco interior
lo que permite el movimiento.

Robert Cirhian : Construimos las paredes de una casa y el techo, pero es el espacio vacío de dentro el que habitamos.
Gloria: Así funciona casi todo Robert
Robert Cirhian: Con nosotras y nosotros lo creo así también. Por si os interesara la lectura, os dejo un enlace con una buena traducción. ver LINK EL TAO TE CHING.
Muchas culturas orientales tienen un concepto del vacío muy opuesto al nuestro
En el que el vacío es algo positivo.
Como en la física cuántica, en que el vacío relativo que ha ocupado un cuerpo solo lo es porque existe una medida de tiempo hasta que éste vuelve a ser ocupado por otro cuerpo, igual o distinto. Por lo que el vacío necesita de ése tiempo para volverse elástico de nuevo y poder contener, abrazar y recibir nuevas formas
El vacío, pues, no es una ausencia
Es el tejido que deja la ausencia, aquello que contenía la forma de lo ausente
Gloria: Es la vivencia del vacío. El vacío forma parte de la existencia ,es connatural y hay que aprender a convivir.
Robert Cirhian MAJARETAS: Totalmente de acuerdo. Creo que es importante reconciliarse con el vacío, pues es el centro donde más prístinas brillan nuestras luces.

El vacío es lo que habitamos, nuestro contenido, lo que vivimos. Las paredes, el continente, nos limita el espacio.

Gloria: Hay que verlo, como que forma parte de la vida y aprender a no hundirnos en el, precisamente, porque parte de la existencia!!
Para los nihilistas, no hay ningún valor en principio, que tenga validez.
Ni ser supremo, ni Dios, que nos diga lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer.


El vacío no debe producirnos terror!!
Todos tendremos ese sentimiento alguna vez.
Es como…..sentir miedo.

No aguanto más
el estar confinado —
cuatro paredes
por el día y de noche
sin ver la luz del Sol.
Son cinco días
solo en mi habitación;
cinco días son
escribiendo poemas
sin la brisa ni el viento.
No puedo ya
con el grito en mi pecho,
solo un paseo
quisiera ir al río
respirar el invierno.
Que se termine
pronto este cruel encierro
sin ver la Luna
sin dar los buenos días
a quién cruza la calle.
Ya, que se acaben
estas ganas de arrancar
en mis mejillas
la carne que aún tierna
deseo devorar.
Que sea un sueño
lo que aún me queda
para salir
de este gris aislamiento,
que sea solo un sueño.


Lori Majaretas: 🤗🤗🤗
Me gusta Tu poema
Y muchos besos y abrazos.
Robert Cirhian Muchas gracias, Lori 🥰🤗
Me gusta mucho tu ilustración también
He estado escuchando antes la canción de «Let you down» y también me ha inspirado en algo
Lori Majaretas: 😊😊😊😊😊😊
La música es la mismísima corriente de aguas subterráneas para mi
La mismísima agua profunda de mis entrañas
Nunca me falla
Julio Donoso: Ánimo
Robert Cirhian MAJARETAS: Algo tiene la música, como si además de transmitirse por nuestros oídos en impulsos eléctricos, pudiera hacer vibrar el mismo agua que forma el medio de nuestras células..

Cant de la Sibil·la

Robert Cirhian MAJARETAS:

Elegía a Aniol Gutiérrez Muñoz, nacido el 12 de abril de 1994

Yo quiero ser el guía de montaña
del lugar en que ondea tu bandera;
esa estelada que con más que maña
se alza donde te abrazó la ladera.

Fuimos amigos desde la primaria
camaradas de juegos y aventuras
con la gentil fraternidad gregaria
de aquellos que comparten su locura.

Juntos crecimos y la adolescencia
con las ideas revolucionarias
nos hizo reafirmar en la existencia
programada de las crisis bancarias.

Siendo colegas de estudio y de ciencia
dos mentes ávidas de la verdad
con el anhelo de palpar la esencia
de lo que forma da a la realidad.

En las primeras dichas por amores
fuimos colegas de inquieta hermandad;
ropas negras y el pelo de colores
explorábamos juntos la ciudad.

Hallábamos alivio a los dolores
en la música punk; pogos y corros
y en los labios narcóticos sabores
del speed, la cerveza y los porros.

Las partidas de ajedrez y de rol
de la memoria yo jamás las borro;
por siempre preservadas en formol
las sendas que vivimos y recorro.

Con el tiempo, seguimos madurando
filosofando en inglés y español
amando la natura y admirando
el ciclo del carbono y el del Sol.

Recuerdo las lecturas, las llamadas
que hacías cuando estabas en el baño;
como siempre en la paz tan estimada
tratabas de evitar hacer el daño.

Los secretos que siguen reposando
en el baúl de intimidad amada
fiel al voto que di la estoy guardando;
ni en la muerte acaban promesas dadas.

Pese a que el peso aún me está quebrando
sonrío aún con la sonrisa amarga;
al final solo luz está quedando
pues la tristeza al fin se descarga.

Nulo es mentar el dolor que me embarga
en esta vida desde que te fueras;
esta pena será una dulce carga
que lleve hasta el día en que me muera.

¿Porqué quisiste irte tan temprano?
¿Porqué en invierno y no en la primavera?
¿Porqué huir y no coger la mano
de aquellos que ofrecerte ayuda esperan?

Ninguna vida hay que pase en vano
y en la tuya no se da la excepción;
por siempre recordamos a un hermano
que tuvo un final triste en su canción.


Kike Teatro: 👏🏾👏🏾👏🏾👏🏾

Robert Cirhian MAJARETAS:
Al fin el día ha llegado, en que he sentido la luz, y dejo a un lado mi cruz como un suceso pasado, la ofensa la he perdonado saliendo al fin del abismo, renegando del cinismo y alentando la bondad, pues todo empezó en verdad perdonándome a mi mismo.

Robert Cirhian MAJARETAS: Soneto poco más anecdótico que poético, sobre un rebote hipomaníaco que me ha dado en pleno duelo.


Además del compuesto antipsicótico
llevo tomando el antidepresivo
desde que en un suceso sorpresivo
mi padre falleciera en un despótico

azar. Mas un efecto regresivo
ha causado al instrumental biótico,
despertando un impulso tan caótico
que revela a la luz el negativo.

Tengo alucinaciones a diario,
el descanso se vuelve algo escaso
y siento como aumentan los temblores

como un caudal que no encuentra estuario,
pues en cada ocasión que doy un paso
abandonan al mundo los colores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s