SITIO DE CREACIÓN Y RECREACIÓN, E INTERACCIÓN ENTRE NEURÓTICOS, PSICÓTICOS Y ALGUNOS PSIQUIATRAS, PSICÓLOGOS NO DIAGNOSTICADOS , Y PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL, TEXTOS, DIBUJOS, ENSAYOS, LOCURA POSITIVA Y CREATIVA.
TESTIMONIOS DE CURRANTES MAJARETAS EN TALLERES OCUPACIONALES Cuando trabajaba en el taller y cobraba “medio céntimo” la “psicóloga” nos decía que teníamos que pagar por trabajar, es decir, querían lavarnos el cerebro como si fuera posible que cayéramos en la condición de explotados alienados y felices sin que quedara en nosotros ni un solo ápice de espíritu crítico y reivindicativo. Se aprovechan de nosotros porque somos presa fácil ya que queremos sentirnos útiles cueste lo que cueste. De nuestra unión (sin individualidades) debería surgir la rebelión.
Alguien me contó que los “trabajadores más distinguidos” de Rey Ardid cobran un auténtico pastizal que “sustraen” de las subvenciones que reciben para nosotros.
Son instituciones muy poderosas que se defienden a base de dinero (sucio, claro) y de engaños y mentiras para encontrar mecenas. Las posibilidades, no ya de humillarlas sino de que cambien simplemente de política y la orienten a favor del enfermo, son nulas. Un abogado laboralista me lo comentó. Infringen desde la primera ley hasta la última.
SI HAS SIDO EXPLOTADO Y HUMILLADO EN UN TALLER OCUPACIONAL DE ASAPME O REY ARDID NO TE CALLES. majaretas.com es una red de empoderamiento de la salud mental
Javier dijo: “Si puedes añadir a un amigo al grupo se pondría muy contento, escribe muy bien” 😉 . ¡¡ Quién puede negarse ¡¡
Kikito Rey dijo: “Por mi sím” y añadió: Comportarse como un Rey ya es ser rey no o qué Aunque no implica esto la perfección ni mucho menos.
Antonio de Majaretas añadió: 🤟✌️🙏🏻💪🏿💪🧎🏻😜😎😉😆
Chusé añadio: Aris, me sale París. Quien eres? Qué intenciones y fe profesas?
y ARIS se confesó y fue incluido en MAJARETAS POR MÉRITOS PROPIOS.
París es un chaval q hace unos años conocí fortuitamente al salir del zorro bar, no creía q me llamase así, pues yo París tampoco conocía ninguno a parte de lo de la torre esa de hierro y la ciudad de el amor, donde las cigüeñas gestan niños…
Encantado, de q sea bien venido a este lugar, gracias..
ARIS MAJARETAS.
No hay ley, Q la describa No hay rey, Que la represente No hay duda, Q la cuestione No hay vida, Sin, su historia No hay palabras Sin sus letras , Mientras lo pienso , Surgen sus formas, Jamás , sabré de eso , O de aquello, Pero si, se de la necesidad Y es x esto, Por lo q siempre escribo, Ahora además , Empiezo, aunque Con cautela y desconocimiento Porque escribí sin q nadie, m inculcase No tengo interés , Sobre famosas obras , No me interesa, Que nadie me lea El verdadero fin, Es q el entretenimiento Desde Aki adentro , Es la parte q escribe, No la que lee, Tampoco soy Debotó De un contenido , Con sentido, Nii pondré mi fe En un culto religioso Hago un pequeño paréntesis Asta la próxima, o no próxima , y Necesaria palabrería.
Javier: Olé Aris Guapo guapo bro ❤🖤
Tiempo?? O presente a tiempo??
Noche fría, en mi letargo mental El vacío de mi estómago No para de hablar y a su vez No me deja pensar claro Claro que si, claro q no Todo es posible, esta noche Jugare con el reloj a ser Dios Ahora una hora menos Ahora viviendo más despacio Ahora , lo de morir a tu hora Ya no es posible, Por eso, no hay hora buena A mala hora t as ido… Por eso no hay hora q valga, La hora q marca el ahora Llora, al tiempo q perdió Una vez , tras otra Como ver la vida , Escondido tras los muros Cárceles de Humo y miedo Jilguero q es mascota a la fuerza Canta, y canta cuando quiere Al menos eso cree el La jaula le estresa y le ahoga el tiempo le da la espalda El dueño lo cambia x otro En cuanto deja de cantar El reloj de su vida , Es el tiempo, q tardo en morir Digamos, q el tiempo no existe Digamos q si, Todos ,estamos hechos de relojes Q van marcando el día Algunos, nos gusta madrugar Otros, no se pueden levantar , Siempre pidiendo la prórroga Al despertador ,analógico de la Mesilla de noche Otros ,alargan la noche asta q su reloj interior Encuentra el momento Para desconectarse, Y a su vez activar , otros relojes Q A su vez, están dentro de otros relojes Que marcan, el tiempo De, cada acción, De ,cada vida X eso, yo creo, que controlar tiempo Esta sobrevalorado Y lo q realmente importa Es controlar el presente vivir tu tiempo, a tiempo Ayer fue ayer Mañana, nadie sabe que, Por eso mi ahora , Brota en mi cuaderno Para q ahora, Tu presente , se ocupa, De estos versos, Q ya son, historia , La historia De un presente Cualquiera , Como el tuyo, como el mio La mejor hora ,del ahora Es justo ahora…
Para mi, no deja de ser un pasatiempo, maravilloso. Escribir como siempre Y compartirlo con ustedes, gracias a majaretas x lo menos No perderé más escrituras
Jose CArlos añade: Buena reflexión sobre el ahora. El tiempo presente que luego se hace historia. La hora del ahora.
Aris Majaretas: Si la verdad es curioso como se construye un texto de la nada, todo empezó en 15 o 20 min q tuve q ocupar cuando cambiamos la hora, No se si antes , después de, o durante Y lo he acabado hoy Q ni sabia q existía Al levantarme de la siesta, por eso lo q haces ,en un ahora, Puede llevar Al ahora presente Sin necesidad, de Haber pensado , Q lo ,necesitaría en el futuro , sin predicción Es todo más real, Estimaciones del futuro Solo son pérdidas de La realidad de un presente
AIRIS. MAJARETAS. Buenass Majaretasss!! Calamaro, hace na ha sacado una canción junto a Julio Iglesias, de título bohemio, es interesante, besotes y 💋Besós
Bohemio es ser la sombra de encontrarle el sentido a las cosas Bohemio es el deseo y al destiempo también es necesidad Te quiero porque a pesar de todo, me vas a seguir queriendo un poco más Permite que me saque el sombrero para saludarte, libertad
Bohemio y tu deseo de aferrarse a las espinas de las rosas Bohemio que prefiere que la noche lo acompañe a caminar Te quiero porque dentro del abismo vas a seguir siendo el mismo para mí Permite que me incline ante tu sombra cuando un cántaro se rompa, libertad ] Primero sé que voy camino a nada, pero a veces nada importa y naufragas Permite que te rinda un homenaje en mi permanente raje, libertad
Anoche te escribí nuevas canciones, eso solo significa Que le robé palabras a tu ausencia para tratar de seguir
[Coro: Andrés Calamaro & Julio Iglesias] Primero sé que voy camino a nada, pero a veces nada importa y naufragas Permite que me incline ante tu sombra cuando un cántaro se rompa, libertad Te quiero porque a pesar de todo, me vas a seguir queriendo un poco más Permite que me saque el sombrero para saludarte, libertad
Empapada y bloqueada mi cabeza balbucea, y a veces, burbujea una ráfaga de palabras, tormenta en violento maremoto y pensamiento desbordado, que, arrastrando mi único ojo caen inmóviles del cuerpo, fijo hacia el vértice de cuatro paredes que estrecha, poco a poco, mi mente, desaguando los sentidos en catarata brota, embudo, diarrea de prejuicios que ya quietos, me miran acusándome en la sombra, bajo la llama inestable de una vela que mis ojos rojos ven ardiendo… y al momento, se asienta la respiración entrecortada, oigo un propio, extraño lamento, en mi pecho un gemido, y dudo, y me pregunto, ya callado, ya vacío, derribado en el silencio… ¿y si lo cuento? ¿me dirás que es un delirio este puente que tendido hacia tí, por mí vacío sin dejarme caer en tu hastío tantas vidas repetido …? ¡Como trepa por adentro el volcán de odio, fuego! al fingir con voz clara la mentira de que sí, que de acuerdo, que perdón, que lo siento… ¿qué “perdón”?, ¿qué “lo siento”? Únicamente estaré de acuerdo con el orgullo de no ser otro hueco repetido, de no ser, gris lamento, marioneta sin sentido que reclama entre los miedos de vosotros, ¡los normales! que solo sabeis ser eco y haceis que dialogais, monólogo cobarde que solo sabe repetir! ¡y repetís! ..que yo vivo en el delirio ¡Así sea,mi delirio! Huracán que derriba en vuestro dogma la convicción que sentís, inertes… ¡Romperá mi frente de un puñetazo el cristal que atenaza el aire! para no quebrarme, para disolverme, para ser polvo, liberación y y… ¡y por esa mi visión, me decís loco…? ¡pues el ser supremo que yo habito os condena a ser eternos! ¡ya el muro que erigiste de tus huesos será todo tu horizonte! ¡que tu seguridad, alcornoque, que proclamas orgulloso, sea tu puto cementerio, tú, cuerdo!
Luís Kaf es un poeta coruñés “Visca la Coruña” que en esta poesía se declara “loco” ante la normalidad. Además de buen poeta es buena gente. Un poeta libertario. Un loco espléndido. Un genio, un metabarón un ser mágico.
Otra versión, esta vez colectiva de su poema aquí seleccionado de “loco a cuerdo”
Por si me quieres en una ponencia tocaría estos punto experiencias y opiniones de un loco0 Ensalzar la figura de la locura como en Don quijote y no vilipendiarla. Valor curativo e intrinsico de la anormalidad, locura diversaria. El loco persona como gnosis mística 1los 4 acuerdos y las distopías (1984, farenhaith 451, un mundo feliz)2los principados y la potestades (cuando a la persona se le mete el mal en el alma)3 el psiquiatra como consejero, juez, médico y amigo (filopsiquiatria)4 adicciones y medicación drogas ilegales e legales una experiencia(el LSD fue en un principio fármaco siquiatrico paciente y doctor tomaban y divagaban ejemplo de esto en Aldous Huxley5 la importancia de los hospitales de día en primerizos contra el estigma6 injusticias hechas sentimiento de culpa acontecidas sentimientos de miedo, odio, recelo…7 delirios y voces interiores (ejemplo los profetas)8 filias y fobias y monomanÍas 9 la paranoia y el suicidio. El bipolarismo lleva en estado maníaco a la esquizofrenia y de allí una vez solo he incomprendido la persona tiende a actitudes tlp suicidas9 que hacer en caso de pérdida de familiares amigos ayudar a llevar el duelo10 la psiquiatría como ciencia a través de conocimientos de medidas legales, filosóficas, histórica y religiosas un grado de psiquiatría y sobre todo terapias alternativas(músico terapia, talleres de escritura creativa, pintura, ajedrez, deporte y no metadonas mentales
Encuentro de ideas, acciones, reacciones, reivindicaciones, desde la libertad artística.
Espacio Libertario, anormativo, maldito, surrealista, dadaista, Kikitiano, de la Herradura oxidada, …
¡¡ Sigmon Freud y Antonin Artaud se besan ¡¡
Una revista donde escribirían con placer Nerval, Hörderlin, Baudelaire, Rimbaud, el Dr Émile Blanche, el Conde de Lautréamont, August Strindberg, el Dr. Freud, Jung, Otto Gross, Wilhelm Reich y tantos otros..
J. Carlos Rincón. F. Julio Donoso, Enrique Gracia Kikito, David Morales, Chusé Día y otros locos, neuróticos, filósofos, poetas y artistas
Una revista digital y de papel. Un relato subjetivo de la locura, de la neurosis, ….y sus correlatos literarios, artísticos, poéticos y filosóficos. “El pensamiento sin ataduras.”
Un espacio para los que sufren la neurosis y la locura desde la creatividad.
Los desheredados de la razón que vindican su lenguaje poético, artístico.
Para los alienistas “antipsiquiatras” que piden dignidad para el loco.
Un espacio para que el neurótico cree y se expanda en su yo, para que el psicótico nos se calle.
Para los poetas y literatos que están locos. Para los Hördelin, para los Nerval, para los poetas malditos, para los suicidas, los aventureros, quijotes y enamorados …
La poética, las artes nos salvan, nos elevan el espíritu, superan nuestra alienación.
Seamos francos, estamos alienados, sujetados, constreñidos, ….reprimidos. Que se nos escuche en nuestro relato, en nuestro devenir existencial,..
Yo soy como soy, soy el que soy, así me expreso,….no me etiqueten, diagnostiquen, impongan un tratamiento normativo…dejarme volar en mi imaginación.
Un nexo de unión. La aflicción y melancolía con las artes, la poética, la literatura,… el yo neurótico escribe su relato subjetivo, sus miedos y angustias; el yo psicótico por fin se atreve a hablar, a relatar su subjetividad, su verdad, sus delirios, visiones ..y el perverso qué hace? El perverso o malvado maquina, goza de su propia ley,…se la suda.
No quiero caminar entre locos. —Dijo Alicia. Oh, no puedes hacer nada, —le respondió el gato—. Todos estamos locos aquí. Lewis Caroll
Sí, todos estamos locos aquí y si abrimos la puerta y las ventanas se nos aparecerán más locos, este es un Litoral delirante y como decía Robert Walser a menudo necesitamos del delirio para mantenernos de algún modo a flote en el oleaje de la vida.
Y sobre esas olas empezamos el viaje, la aventura podrá ser loca, nos advertía Chesterton, pero el aventurero debe estar cuerdo para llevarla a cabo, situación complicada para quienes llevamos la nave porque sólo la locura es la que nos ha impedido abandonarla.
Esta revista fue creada en los años locos, en la misma época en que Emile Krapelin, el iniciador de la psiquiatría científica moderna, clasificaba a los pacientes de acuerdo a su conducta. Emilio Prados y Manuel Altolaguirre dejaron señales evidentes de ese alegre extravío de la razón al concebirla y los que la continuamos seguimos extraviados, pero con la razón perdida en la mirada, esa que te dice que el viaje es muy largo, pero que tienes que hacerlo cuando se lleva anclado el horizonte en la maleta, un equipaje muy pesado de emociones que no hay que perder nunca, porque ahí está el sentido de la vida.
Muchas geografías rasgadas del alma humana se nos aparecen en estas páginas, reflexiones y visiones de un mundo alejado de la razón pero que tienen en esa lejanía una atracción que la hace cercana. Hemos convivido siempre con la locura, tenemos amigos locos, hemos leído todo tipo de textos demenciales, nos hemos quedado extasiados con cuadros, sucesos y fotografías donde se presenta la sinrazón y se dibujan los perfiles del extravío. Hay algo en la locura que invita a seguirla, desde revisar a los clásicos, reencontrarnos con autores que el tiempo había olvidado, leer poemas o revisitar films y comics para que otra vez sean los locos los héroes de la historia, como lo eran en la antigüedad, considerados en ciertas culturas como seres elegidos por los dioses.
Tuvimos que caminar entre ellos para que todo tuviera sentido en este mundo del sinsentido. Como dijo Dryden, la locura contiene un cierto placer que sólo el loco conoce y nuestra intención no tenía otro encuentro que abrazarnos y transmitir ese cierto placer en esta desordenada niebla que es la cordura.
El enfoque fenomenológico permite la comprensión de experiencias que, de otra manera, resultan paradójicas y contradictorias, poniendo de relieve el aspecto humano esencial de la condición esquizofrénica, sin dejar de lado su naturaleza extraña. Por su parte, el análisis cultural permite establecer afinidades sorprendentemente profundas entre la esquizofrenia y el modernismo, en una amplia variedad de expresiones artísticas, literarias y filosóficas. El tratamiento integrador y comparativo del libro supone también una nueva contribución al estudio de la subjetividad y de la autoconciencia moderna.
Son ejemplos de lo que se publica en la web, pero NADA NI NADIE parecido a nuestro proyecto.
Elogio de “nadie”, de “la nada”,
— ¿Quién anda por ahí? — No es nadie, soy yo. ¡ No somos nada ¡
Nadie me hará creer que no soy nada, aunque sea un don nadie.
¿nada que decir? ¡ Naderías ¡
– ¿ cómo que no tengo nada que decir?
¡ nadie me hará callar y de la nada crearé mundos.
” Vida” José Hierro, publicado en Cuaderno de Nueva York (1998)
Después de todo, todo ha sido nada, a pesar de que un día lo fue todo.
Después de nada, o después de todo supe que todo no era más que nada.
Grito ¡Todo!, y el eco dice ¡Nada! Grito ¡Nada!, y el eco dice ¡Todo!
Ahora sé que la nada lo era todo. y todo era ceniza de la nada.
No queda nada de lo que fue nada.
(Era ilusión lo que creía todo y que, en definitiva, era la nada.)
Qué más da que la nada fuera nada si más nada será, después de todo, después de tanto todo para nada.
SIMULACRO. RAFAEL BERRIO.
Simulacro. En recuerdo del poeta y cantautor Rafa Berrio.
Temo haber vivido mi vida como si ello fuera un simulacro Como si yo tuviera el don de vivir por mí dos veces De haber dejado a un lado la que importa en prenda de una vez futura Y haber malgastado en borradores la presente
De no saber que la vida sucede a medida que sucede Y que no hay una vida en serio y otra vida de licencia Que cada ensayo, cada error en suma forman Las constantes y variables del álgebra de la existencia
Y en esa ecuación que es cosa resuelta estamos Esbozada débilmente en el margen de un folio en blanco Siento no haber sido tan audaz de un trazo algo más firme De haber perdido un tiempo de oro en pruebas y en ensayos
Y ahora es tarde Algo tarde Pues temo ir ya malherido Temo haberme consumido Como si yo Tuviera el don De vivir Dos veces
Temo haber vivido mi vida como si ello fuera un simulacro Y he sido un mal actor confiando en la noche del estreno ¿Pero qué vida será la que prolongue o dé segundas funciones Si en ella todo es rol improvisado y relleno?
Temo haberme pasado la vida reuniendo el valor que me falta Y declarando intenciones solemnes frente a un espejo Dejando las cosas para una mejor ocasión que no llega En el fondo he estado siempre en babia y con la mente muy lejos
Y ahora es tarde Algo tarde Pues temo ir ya malherido Temo haberme consumido Como si yo Tuviera el don De vivir Dos veces
Temo haber vivido mi vida como si ello fuera un simulacro Como si yo tuviera el don de vivir por mí dos veces De haber dejado a un lado la que importa en prenda de una vez futura Y haber malgastado en borradores la presente
NAVIDAD 2020, SOLSTICIO INVIERNO, SATURNALES.
Días de niebla y noches perennes. El destino se me imponía glaciar, brumoso y lóbrego.
Días de niebla y noches perennes. El destino se me imponía glaciar, brumoso y lóbrego.
La niebla era cada día más espesa y en el huerto de Epicúreo apenas distinguía las hortalizas plantadas. Las habas, guisantes, junto con las coles, lechugas y ajos tiernos formaban una densa obscuridad.
Día tras otro, en mis paseos por la ribera del Ebro, entre los Álamos y tamarices, la obscuridad se cernía espesa, perenne, húmeda y fría.
Pensé en el invierno eterno, en la melancolía de Saturno, en el Hades, en la noche obscura del ser, en la impenetrabilidad del yo.
Apenas las brasas de la leña persistían en su calor, el resto era frio, gris, y cada vez más negritud. Las horas de luz eran contadas, la noche se erigió en dueña y señora en la reina del Tártaro. Un atardecer sin alba, un crepúsculo eterno que encogía el afecto, las emociones en gris, ya no había color.
Pensé en el final, el triste final del devenir obscuro, perpetuado en las sombras. Me imaginé Prometeo encadenado.
Un día, el sol, en el ángulo más bajo del horizonte se detuvo. El tiempo estancado, detenido en la ombría. Las tiemblas fueron vencidas por el Sol invicto, la luz regresó paulatina, como sin querer.
Celebremos pues el festival del Nacimiento del Sol Inconquistado, invicto, invencible (Dies Natalis Solis Invicti) después del solsticio de invierno, en alusión al “renacimiento” del sol.
El triunfo de la luz sobre la obscuridad, el germinar de las semillas, el sol invicto, como alegoría del eterno renacer, de Saturno (dios de la agricultura), de Cronos.
Y disfrutemos de Cronos, el tiempo cronológico, Cronos el descendiente de Gea y Urano, creador de Afrodita, que reinó desterrado en el Tartaro (El Hades) y en los Campos Elíseos.
Destronado Cronos, Zeus y sus hermanos reinan en el universo: el primero sobre los cielos, Poseidón sobre las aguas y Hades sobre el mundo de los muertos.
El tiempo lineal e irreversible que todo lo devora. El tiempo de los relojes, de lo finito y, en definitiva, de la muerte. Esposado con Ananké , la necesidad, lo inevitable. Así vivía yo, hasta que Eón me insufló el círculo eterno, un devenir cíclico, que se repite y repite,….
Aión. ( Eón) Ser incorpóreo ‒representado como anciano y como niño‒ que dio origen al universo, que lo rodeaba permanentemente y cuyo poder estaba más allá del alcance de los mismísimos dioses. Este ser no nace, siempre existe y no devora nada. Es el tiempo circular ‒también representado con una serpiente que se muerde la cola‒, que recuerda al eterno retorno de Nietzsche. Como las estaciones que se repiten y repiten de forma circular, eterna en nuestro Cronos.
Eón, Tellus y cuatro niños que representan las estaciones personificadas. Mosaico romano de comienzos del siglo III hallado en una villa de Sentinum. Gliptoteca de Múnich (Inv. W504).
Otro tiempo, el Kairos, se representa como un joven con los pies alados, completamente calvo salvo por un mechón de pelo y con una balanza desequilibrada en su mano izquierda. El «momento adecuado u oportuno”. El dios de la Fortuna, de la Oportunidad. Un tiempo, un instante provechoso, la oportunidad, la fortuna que debemos coger al vuelo. Así vivía yo, pendiente de la diosa Fortuna, de la Ocasión, de la Cornupia.
Copia del Relieve de Kairos de Lisipo del Siglo 4 AEC, creado para la palestra de Olimpia
Pero según el Libro del Eclesiastés, “Hay un tiempo para todo”
Todo tiene su momento oportuno; hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo:
2 un tiempo para nacer, y un tiempo para morir; un tiempo para plantar, y un tiempo para cosechar; 3 un tiempo para matar, y un tiempo para sanar; un tiempo para destruir, y un tiempo para construir; 4 un tiempo para llorar, y un tiempo para reír; un tiempo para estar de luto, y un tiempo para saltar de gusto; 5 un tiempo para esparcir piedras, y un tiempo para recogerlas; un tiempo para abrazarse, y un tiempo para despedirse; 6 un tiempo para intentar, y un tiempo para desistir; un tiempo para guardar, y un tiempo para desechar; 7 un tiempo para rasgar, y un tiempo para coser; un tiempo para callar, y un tiempo para hablar; 8 un tiempo para amar, y un tiempo para odiar; un tiempo para la guerra, y un tiempo para la paz.
15. Lo que ahora existe, ya existía; y lo que ha de existir, existe ya. Dios hace que la historia se repita.
La historia se repite, todo está dicho ya, vivido, interpretado. La amada ya fue amada, el amor ya fue consumado y tantas veces repetido que me abandono en la melancolía. Solitario en el Huero de Epicúreo ya nada espero.
Sí, las brumas, nieblas y tinieblas han cobijado al ser del arroyo y del rio, en su eternidad. Nada malo hay en ello, ya sé que llegará la luz, el dominio del día sobre la noche, esto me consuela. Tal vez no lo vea, tal vez, el devenir me detenga un instante infinito y ya no regresa a la conciencia del ser.
Pero en este momento, el Solsticio de invierno, el día más corto del año, el sol alcanzará la menor altura aparente en el cielo, a partir de este “instante”,….el sol se elevará progresivamente sobre el horizonte hasta la noche de San Juan. (Sol y statum , estático, detenido). En San Juan me bañaré en el arroyo, al alba, quemaré los recuerdos carcomidos, y junto a las llamas bailaré pensando en tí.
Por fortuna en este solsticio de invierno aparecerá la Estrella de la Navidad, y coincidirá con el “Nacimiento”, la “Nativitas”.
En medio de la noche, una tenue luz, en un pesebre encenderá los corazones, como un astro en el cielo brillará en la obscuridad. Un nuevo Mesías renacerá, un Dios que debería ser él de la Paz y el Amor, un Dios de la Luz, vendrá al mundo.
Con los Saturnales brindaré contigo por el amor, bailaré con mi amada entre los olivos y frutales, junto al estanque del huerto de Epicuro. Ella me recitará poemas, yo bailaré desnudo entre las llamas de Abraxas.
Saturnalia es un día para disfrutar, vivir y dejar vivir. Como dijo el poeta Catulo (Poemas XIV, 15): ¡ Saturnalibus, optimo dierum!
¡ Saturnalia es el mejor día del año!
Que la luz alterne con la obscuridad, que la luz alumbre las sombras, que la luz no nos ciegue, que podamos estar seguros tanto en la ombría como en la solana. Que la parte sombría de nuestro ser se nos haga tolerable.
Conocí a Sergio Royo en la institución mental de Ramón rey ardid en 2016. De familia colmenera, esto es apicultores. Sergio se interna en los entresijos de la pintura para desatar sus demonios. Sus miedos y fobias frente a un lienzo en blanco que el plasmará con toda su donosura, salero y arte.
Además es un gran seguidor del trovador cubano Silvio Rodríguez y un buen jugador de ajedrez. Aún recuerdo esas reñidísimas partidas de ajedrez en el manicomio de Juslibol.
Como artista ha trabajado con Sergio Muro y colabora en el espacio visiones de la fundación del difunto ajedrecista y psiquiatra Ramón Rey Ardid. Dejó a qui unas pincelada de sus artes plásticas.
Deseo ser escritor a los doce años, después de leer la Historia Interminable de Michael Ende. Ha publicado tres poemarios y una novela. Los nombres de los poemarios: Espejos voladores (2013), Memorial del testigo (2014) y Neumáticos de Hierro (2015) del que dejaremos aquí pruebas de gran valor poético y la novela la Edad seria (2018) todos publicados STI (Sindicato de Trabajos Imaginarios), parte de la librería zaragozana, libros del rescate. Sita en el pasaje de Bretón. Regentada por Javier Viriato Cinca
Vamos a rescatar unos poemas de su libro Neumáticos de Hierro
Historia de una bailarina
podríamos contar la historia
de mil maneras
pero no sabríamos contarla
pasó esto o pasó lo otro
la amé o no la amé
lo suficiente, seguir
pensando, elucubrar
sobre mi pasado porque
así probé la terribilidad de la belleza
hoy que sólo amo el silencio
un millón de años no permaneceré
en esta fiesta
pero mil sí.
(Neumáticos de hierro) STI 2015 Emilio Pérez Martín
Los inocentes
escribiendo, no puedes
míralos, es el despojo
de la victoria, es decir,
lo que cruelmente la mano
del victorioso, aplastó
en su gran oligarquía
pero acércate, tócalos,
no participes tanto de lo altivo
son mejores que nosotros
Pérez Martín, Emilio (Neumáticos de hierro) STI 2015
Los miserables
Bájate del proscenio
deambula por la callejuela
entra en la taberna
del callejón sin salida
visita los manicomios
bebe vino con el loco…
fuma con los vagabundos
y olvídate de reyes
que conquistan el mapa
son mejores que nosotros.
Pérez Martín, Emilio (Neumáticos de hierro) STI 2015
Emilio Pérez Martín es licenciado en Filología Hispánica en la Facultad de Zaragoza. Ha publicado en la revista, Eclipse, cuaderno Súcubo y la cafetera estrés.
Habla francés y es un gran y grato esperantista, esto es, habla esperanto
Leopoldo María Panero – “Negro sobre blanco” entrevistado por Sanchez Dragó
PANERO: RADICAL E INCLASIFICABLE.
La transgresión en la poesía de Leopoldo María Panero, anega su obra, su tenacidad, su obsesión, su irreductibilidad. El desequilibrio y el vértigo que seducen, pueden dar lugar a paradojas y excesos.
Reconocido por la crítica desde sus inicios como uno de los mejores poetas españoles, el menor de los Panero, ha sido considerado como el prototipo del poeta maldito. Sin embargo, el propio poeta rechaza en una entrevista realizada por Guillermo Padilla[1] en la revista Leer nº 74 (1994) tal consideración. No está de acuerdo con el encasillamiento de “poeta maldito” afirmando que su caso es peor que una maldición: “Sí. Todas esas opiniones acerca de mí como “maldito” me hacen reír. Yo no escribo poemas como Ginsberg o todos esos. Yo escribo poemas como Baudelaire, muy cuidados y muy técnicos, basados en la autonomía de la poesía con la vida. El tema del malditismo no me interesa. Me parece una horterada.
A Leopoldo María Panero le acompaña su leyenda de alcohol y locura, su biografía de cárceles y drogas, de intentos de suicidios y manicomios, su itinerario por los abismos de la marginación, por el laberinto de su personal infierno.
Jose Carlos Rincón.
IBSEN, VERLAINE, LEON BLOY, CONDE DE LAUTRÉAMONT, NERVAL, MORÉAS, LECONTE DE LISLE
IBSEN
Ha nevado mucho sobre él,
visionario de la nieve.
Sus ojos contemplaron largas noches
y el sol rojo que ensangrienta
la obscuridad invernal:
luego miró la noche de la vida,
lo obscuro de la humanidad.
Su alma estará amargada hasta la muerte.
Una mano invisible le asió en las tinieblas.
Ecos misteriosos le llamaron en la bruma.
Su niñez fue flor de tristeza.
De Skien a Cristania.
Quiero un ataúd cerca del de mi hijo.
El lobo no me deja;
me tiene clavados sus ojos rojos.
Moriré esta noche.
Denuncia el mal inveterado.
El hombre del país de los kobolds
sale de su torre de hielo
pero flotan brumas misteriosas
Su verbo se vela humareda.
Como cráter de volcán
ni el dolor ni la alegría
turban la serenidad del cisne.
Protector del Elfo que se aduerme.
VERLAINE
Mueres en los hospitales de invierno
hablando de discípulos y descansos.
Recuerda el dolor de Rimbaud.
Arrastra la pierna y la vida.
Comienzas las flores del arte.
Cicatrices incurables, profanas músicas,
Dios caído, amor furioso.
Nació para las espinas y los azotes.
Arde la sangre y penitencia
en pozo de lava.
Prisionero del deseo,
El carnal pagano aumenta la lujuria.
La pena brota dipsómana.
Recita el salmo ausente.
LEON BLOY
Desenmascarado los vicios e injurias
es el gladiador de Dios.
Quema y empala macabramente,
estrangula a las más temibles fieras.
León Bloy ruge en el vacío.
Vive sombrío aislado, le odian.
Evitan su contacto como si
fuese un apestado
Clama desde París como Isaías sobre Jerusalén.
Relincha al oír el son de las trompetas.
Los muertos que mata son martirizados.
Espanto sepulcral, carne quemada, olor a pólvora.
El fanatismo irradia de los genios y los santos.
Ejecuta los suplicios de malos escritores.
Es el verdugo de la literatura contemporánea
(Bourguet ,Sarcey Daudet, Mendés)
CONDE DE LAUTRÉAMONT
No juegues al espectro.
Los perros aúllan.
Mordida el alma en la región;
el espíritu maligno se deleita,
poseso de melancolía.
Niño que grita de hambre.
Mujer que pare en el silencio
de la noche.
Ladrón furtivo de corazones.
Negras aguas reflejan constelaciones.
NERVAL
La mano encantada anda.
La cabeza está armada.
Los suspiros de la santa
gritan las hadas.
El espíritu crece
bajo las cortezas de las piedras.
Punzantes metempsicosis
Monologan dentro de mí.
No hallé la sibila.
Los arcanos legendarios viven:
el caballero de la muerte
manda una misiva.
Deliraba místico
en estado enloquecido.
Disociación.
Muerte por suspensión.
Caballero trajeado.
Del terror marchitan los viajeros.
Las estrellas sangran todas juntas.
Cuando el tiempo marchite las palabras
Su sentido se ahoga.
Eterno testimonio
de las rosas enterradas
que no gozan de su armonía.
Los días se van
como un palacio al que no volveremos.
Materia mortecina.
El aire quieto flota.
Cerca de mi negra caja.
El corazón pregunta lo que siente.
MORÉAS
En los cielos áticos tiñen de amatista
los dioses esculpidos en los frisos.
Es la tierra de las olímpicas divinidades
y de las musas, donde la virgen helénica,
de florecientes senos, despertó el amor del adolescente,
poniendo el embriagador vino del primer beso
sobre sus labios secos de sed.
Alecciona el sátiro.
Otilia cruza como un mito.
Las arpas dejan escapar un trémulo acorde
en el salón de las armaduras.
La oda irá a tocarlas futuras apoteosis de la gloria.
Retrato de mujes esfíngico y encantador.
También querrá ofrecer sacrificios
a la venus carnal y matadora
Canta su amargura delante de la triunfal verdad,
y a pesar de la obsesión de los deseos clandestinos
el soplo instintivo de Mefistóteles.
El alma flota en delicado y místico ambiente.
Los corazones sangran martirizados.
El invierno será nuncio de penas.
Los besos serán pájaros en fuga.
La pena del placer perdido hace
Demandar las voces arrulladoras
y los aromas embriagantes
Su alma va a morir a la mar.
Fuera pasan los vientos de la fría estación.
Estamos ajenos a la tragedia.
RACHILDE
Trato de una mujer extraña y escabrosa,
satánica flor de decadencia
picantemente perfumada, misteriosa y hechicera,
mala como un pecado.
Cordaje de nervios agitados por una continúa
y contagiosa vibración.
Cultivó con serenidad la roja flora
de las aberraciones sexuales.
Posesa, haces brotar los aromas que
atraen a íncubos y súcubos, desoladores viciosos.
Se confunde el amor, el dolor y la muerte.
Escribe las visiones de sus años.
Así se descubren pecados antiguos,
borrados por los fuegos de los ciegos castigadores,
vedados jengibre, coloreadas áspides.
Madame la mort, la alucinación.
LECONTE DE LISLE
Como un rajá soberbio
soberbia luz de lira.
Se ve en tu poesía la selva y el león.
Fakir legendario
tu verso está nutrido
de fulgor de Ramayamas.
Elisa: Del malditismo yo no sé decir nada. Sólo se me ocurre una tontería. Mis palabras a veces brotan de la herida que sangra, que se derrama en negro llanto, que supura bilis y que grita que nada hay tan doloroso como saberse nada o como ser olvidado en vida como si nada. A veces grito con desgarro en una noche en las que hasta las estrellas son polvo que yerra sin rumbo. Confundida trato de darle sentido a una vida que empecé a vivir demasiado tarde y de oír las voces que no escuché a tiempo pero el Universo entero susurra que ni hoy ni ayer ni nunca encontraré mi camino porque nada tiene sentido, el sentido que yo quiero darle.
Elisa: Para mí no queda ya ninguna virgen pero bueno, la Pilarica simplemente es un símbolo de mi tierra, como el Ebro, la Aljafería, la puerta del Carmen, el parque José Antonio Labordeta…, simples símbolos o iconos que son un poco míos aunque ni viví en aquella época (cuando surgieron) ni creo en ellos si es cuestión de fe.
Javier: El malditismo siempre genera un aura de leyenda y de cultismo (como las pelis de culto, quiero decir) ligada irremisiblemente a la figura del creador y la inevitable soledad que siempre lo acompaña. François Villon lo fue pero también lo fueron John Fante, Raymond Carver o Heinrich Karl Bukowski. Van cinco siglos de diferencia entre el primero y los últimos. En mi opinión los franceses son los que mejor lo encarnan por el rechazo de una sociedad mojigata, católica y sentimental a su genio indiscutible y a su atemporalidad en cuanto a motivos, temas e imágenes. Cualquier sociedad se inventa y elige con precisión de manera inconsciene a sus autores malditos y malditas en cualquier ámbito artístico. Emily Dickinson quizá sea la mejor representante femenina de este género de creadoras pero también lo pudo ser Santa Teresa y tantísimas otras mujeres que nadie conocerá por la jodida preponderancia y dominio secular del macho ante la cultura y ante casi todo. En fin, así definiría yo por encima el malditismo en las artes sin tener mucho control del tema. Es mi modesta opinión. Espero que os guste…
Javier: Donatien Alphonse François de Sade (el divino Marqués) Gabriel Nerval, Paul Verlaine pero sobre todo Charles Baudelaire y Arthur Rimbaud fueron los franceses malditos más conocidos supongo…
Jose CArlos: Por parte inglesa Tennyson. Keats, Jhon Barles Frost, Dunsay, Love craft, Elisabet Sedual. Anny Levy, Yeats. Otros de modo conceptual Max NordauY Emile Brontw.Algun , etc poemas de Kliping y Milton etc.
Javier: Gregory Corso era el más maldito de aquella generación y para mí el más brillante sin contar al incomparable William Seward Burroughs…
Javier: En fin, me voy a dormir, cosa muy rara un sábado noche 💪🏼💪🏿💪 Good night dear madmen 😘😘😘😘
Mis malditos favoritos ELIOT EL ENTIERRO DE LOS MUERTOS Madame Sosostris, famous clarivoyant Had a bad cold ,nevertheless is known to be the wisest Woman in Europe, With a wicked pack of cards. Here, salid She, is your card, The drowned Phoenician Sailor, (those are pearls that Were his eyes.Look. Here is Belladonna, the lady of the rocks. The lady of situations, Here is the man with three Staves and here the whell, And here is the one-eyes merchánt ,and this card. Which is blank, is some thing he carries on his back . Which I am forbidden to see. I do not find the hanged man. Fear death by water. I see crowds of people, Walking round in a ring. Thank you .If you see dear Mrs Equitone. Tell her i Boeing the horóscope myself: One must be so careful these days Unreal city, Under the brown fog of a winter dawn; A crowd fllowed over London Bridge…
Jose Carlos: Salid= said Boeing bring Fiona Kinghorn: Me encanta!!! 👏👏👏👏Special Salheim
MALLARME: LAS VENTANAS. Las du triste hospital et de l’encens fetide Qui monte en la blancheur banale des rideaux Vers le gran crucifix ennuye du mur vide, Le moribound sarnous y regrese un vieux dos, Se traine et va,moins por chauffer sa pourriture Qui pour voir du soleil sur les pierres, coller Les poils blanc et les os de la maigre figure Aux fenetres qu’un beau rayón clair veut haler.. Je me miré et me vois ange¡ et je meurs,et je t’aime A renaitre,portant mon reve en diademe . Es le vomissement impur de la Betise Me forcé a me boucher le me devant l’azur.
PESSOA NADA SOU, NADA POSSO, NADA SIGO. TRAGO, POR ILUSAO, MEU SER CONMIGO, NAO COMPREENDO, COMPREENDER, NEM SEI SE HAI DE SER,SENDO NADA O CHE SEREI. FORA DISTO,CHE E NADA, SOB O AZUL DO LATO CEU UM VENTO VAO DO SUL. ACORDA-ME E ESTREMECE NO VERDOR. TER RAZAO, TER AMOR MURCHARAM NA HASTE MORTA DA ILUSAO. SONHAR E NADA E NAO SABER E VAO. DORME NA SOMBRA, INCERTO CORACAO.
INNO A LA MORTE UNGARETTI . ..MORTE, ARIDO FIUME… INMMEMORE SORELLA,MORTE, L”UGUALE MI FARAI DEL SOGNO BACIANDOMI.
Elisa: Una de mis obsesiones fue la poesía y los fragmentos en prosa de Pessoa. El libro de desasosiego, El banquero anarquista, Mensaje, Una antología completa, Una biografía, la cábala… Ahora está encarcelado en el fondo de unos cajones cerrados por una puerta. Llegué a obsesionarme tanto con la literatura de aquel poeta fingidor que fingía que era mentira hasta lo que de verdad sentía que Luis y yo, cuando viajamos a Lisboa, apenas callejeamos para visitar la ciudad. Siempre el mismo monumento, la misma cafetería (la Brasileira), las eternas librerías y especialmente las de viejo… Lástima que me brotase. Pessoa es para mí como para don Quijote las novelas de caballería, veneno y muerte psicológica.
Elisa: Regalé hasta una camiseta en la se perfilaba el rostro de Pessoa con su imagen característica (gafas, sombrero, tez pálida y fino bigote.). Siempre que lo leo enloquezco. No hay que desempolvar tanto desvarío. En “Cuidado Freud” la actriz protagonista interpreta el papel de Pessoa en plena calle. Y Pessoa termina para mí en ese punto. Elisa: “Ciudadano Freud” quería decir, una novela demasiado extensa con la que sufrí mucho.
J.L. Día Chusé. Respuesta a Elisa:
Elisa, que fascinación verdad por este Bernardo Soares, y otros personajes. ¡ desempolva a Pessoa el fingidor ¡
AUTOPSICOBIOGRAFÍA. El poeta es un fingidor. Finge tan completamente Que hasta finge ser dolor El dolor que en verdad siente.
Y quienes leen lo que escribe, en el dolor leído sienten No los dos que el poeta vive Más sólo aquel que no tienen.
Y así por las vías rueda y entretiene a la razón El tren girando con cuerda Que se llama corazón. (traducción: J.A. LLardent) Abrazos
HOLDERLIN EL CEMENTERIO (DER KIRCHHOF) Silencioso lugar verde ante de hierba joven, donde yace hombre y mujer y se yergue las cruces. Que tranquilidad hay cerca del muro grisáceo. Cuando las oraciones del pastor se escuchan en tanto al lado esta el grupo de amigos que con el muerto van, que vida singular y que espíritu remotamente descuidado.
J.L. Día. Chusé: Anotación sobre Hölderlin.
El 7 de junio de 1843, después de contemplar desde su ventana los campos infinitos, murió en paz, al cuidado de la familia Zimmer, que tanto lo quería. Quizá nadie haya visto nunca de forma tan transparente.
Es la Noche Sagrada. ¿ se puede traducir a Hölderlin?
VISION (fragmento) ¡Oscura, cerrada, parece a menudo la interioridad del mundo, Sin esperanza, lleno de dudas el sentido de los hombres, Mas el esplendor de la Naturaleza alegra sus días Y lejana yace la oscura pregunta de la duda. Humildemente Scardanelli. 24 de Marzo de 1671.
Dylan thomas AND DEATH SHALL HAVE NO DOMINIUM. DEAD MEN NAKED THEY SHALL BE ONE WITH THE MAN IN THE WIND AND THE WEST MOON; WHEN THEIR BONES ARE PICKED CLEAN AND THE CLEAN BONES GONE, THEY SHALL HAVE STARS AT ELBOW AND FOOT; THOUGH THEY GO MAD THEY SHALL BE SANE, THOUGH THEY SINK THROUGH THE SEA THEY SHALL RISE AGAIN; THOUGH LOVERS BE LOST LOVE SHALL NOT; AND DEATH SHALL HAVE NO DOMINION. UNDER THE WINDINGS OF THE SEA THEY LYING LONG SHALL NOT DIE WINDILY; TWISTING ON RACKS WHEN SINEWS GIVE WAY, STRAPPED TO A WHELL,YET THEY SHALL NOT BREAK.
JAVIER BAÑERES: Uno de mis preferidos Juan Carlos, gracias compañero 🥰🥰🥰
“Sacos llenos de tiempo, ….el bien más irrecuperable de todos”.
Trabajador que abrumado te diriges a encontrarte con el tiempo que te consume y te entierra bajo la impasible mirada de algún inhumano encargado sumiso y servil y gran lamedor de zapatos de jefes. Tu pupila bucea el lago negro de profundo e insaciable estómago, Monstruoso Leviatán en cuyas oquedades yacen gerentes del gran casino capitalista que apuestan tu futuro en la ruleta. Trabaja para poco a poco enterrar tu ataúd que también te sirvió de cuna. Vida de esfuerzos laborales Vida consumida cada jornada Vida evaporada junto al sueño quimérico de escapar. Vida de la que emana la sangre que hace girar el pérfido engranaje liberal. Por esa vida debemos luchar hermanos En pos de la vida demoleremos el trabajo Nuestras manos guardarán sacos llenos de tiempo, el bien más irrecuperable de todos.
Elisa dice: “Comparto su lucha y su espíritu combativo. Ojalá no fuésemos un mero engranaje pulido y moldeado para encajar a la perfección en la atroz maquinaria de una sociedad alienante que nos esclaviza y que nos roba hasta las señas de identidad”.
¡¡ NO, no nos dejemos robar la identidad, luchemos contra la sociedad alienante, los “Majaretas” no somos ese engranaje pulido y moldeado, ¡¡ (anotación resumen de Chusé)
Ha muerto Eddie Van Halen 😔
Julio Donoso: 😢 Pásate por casa Javier: Una de las mejores guitarras eléctricas ever ❤🖤
Hot for teacher
Oh, wow, man, I said Wait a second, man What do you think the teacher’s gonna look like this year? Fuck man!
Vergüenza me da mi oligarquía borrega de pandereta y banderetas repletas de fluidos y tretas. Huyamos de esta infame tela de araña,…..
Me acucia el insomnio Me acucia la anfeta Me acucia la idea de no dormir entre tetas. El gran viaje al Perú Obsequia tu mente Españolitos sienten que siguen con el poder subyacente que creó Nueva España y mató a tanta gente. Recuerdas henchido a Afrodita Valverde y como su elixir prendía con Eros nuestro lecho ardiente. Encontrar tan de repente un sexo tan valiente y tan exacerbadamente caliente te hizo ver el mundo desde otra vertiente. Carácter latino Famoso por lo potente, Cercano y apasionadamente incandescente. Gracias Perú, gracias peruana Me confabulo con el pueblo que vilipendiamos con ganas. Me río de España y su erial de alimañas. Río también y desprecio al pequeño petimetre aznariense, borracho, displiciente con esa maltrecha mente y esos dientes sedentes venenosos como una serpiente que liberaran sus viperinas lenguas indecentes. Me cago en Dios, en Cristo y en Roma En esa ignominia traída en Popa Robar la inocencia de la raza creadora. Contentos os hallaréis al asesinar a las madres y a la progenie Pachamámica con reaccionaria infamia. Vergüenza me da mi oligarquía borrega de pandereta y banderetas repletas de fluidos y tretas. huyamos de esta infame tela de araña llamada España, extraña entraña atenazada por las migrañas que producen los suspiros del facherío y su abyecta calaña.
Espero no ofender a nadie con las blasfemias, es una oda a las venas abiertas y todavía supurante de latinoamérica y un ataque directo a la abyecta hispanidad que toca enardecer en unos días. El día de la fiesta nacional,yo me quedo en la cama igual ❤🖤
En mi pueblo sin pretensión Tengo mala reputación, Haga lo que haga es igual Todo lo consideran mal, Yo no pienso pues hacer ningún daño Queriendo vivir fuera del rebaño; No, a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe No, a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe Todos todos me miran mal Salvo los ciegos es natural. Cuando la fiesta nacional Yo me quedo en la cama igual, Que la música militar Nunca me supo levantar. En el mundo pues no hay mayor pecado Que el de no seguir al abanderado
Nos auparán al infierno, nos llevarán de la mano al calabozo Nos enterrarán en vida,…en el fango sudoroso. (Poesía Javier Bañeres)
Y volvió a llegar la primavera Abriéndose como un cuchillo que desgarra las entrañas de la noche Ese abril cerril Sus cielos azules y límpidos Y sus alcantarillas emanando vísceras La humanidad en el encierro forzado Aplaudiendo a los perros rabiosos Vitoreando a la abyecta policía Consagrando un estado militar Del que no escaparemos Hagamos lo que hagamos Luchemos o sangremos Los adalides del miedo Nos auparán al infierno Nos llevarán de la mano al calabozo Nos enterrarán en vida En el fango sudoroso De la monarquía corroída España cariacontecida Estúpida Revenida.
Javier: En honor al confinamiento y al nuevo orden mundial de oligofrenia, individualismo y terror que se nos está inoculando por doquier 💪🏿💪💪🏼. Buen fin de semana desde la bella Catalonia majaretas 😘😘😘 Julio Donoso: 👍🏽😊
Robert C. : 🤟🏻😎👍🏼 Excelentísimas rimas, company. Yo mismo ando por el Bajo Llobregat afilando rimas catalanas contra la Borbonarquía. Un dia vernos, tal vez una colabo, broda majareta, podrían estar fetèn!
Javier: Cuando quieras compañero 💪🏿💪💪🏼
Antonio. 😎👍🙏🏻✌️🤟💪🤣
Elisa:Vaya, vuestros textos son además de forma una explosión de argumentos, razones y motivos que exaltan el ánimo y enardecen pasiones. Muy buenos. 👏👏👏👏👏👏👏👏👏
¿Sólo queda el llanto?
Cuando se impone la verdad junto a la muerte Sólo queda el llanto La violencia deisntegradora de Tánatos La muerte de Eros Entonces claro queda el subterfugio: Eros se esconde de Tánatos, Tú te escondes de Eros Pero te enfrentas a Tánatos. Feo rostro grotresco Feo corazón abyecto Gran enterrador directo.
Chusé se revela contra ese Tánatos, y recuerda a Eros.
Oh Eros, Psique, Hedone, cupido, persevera tu lucha contra Tánatos. Meleagro , en la Antología Palatina, te elogia en su poema:
“El poeta pide piedad al amor” Eros, te ruego, esta insomne pasión por Heliodora, en gracia a mí, Musa suplicante, adormece. Si no, por el arco que en mí solamente se ensaña y que por siempre me inunda con dardos alados, inscripción sepulcral dejaré, si me matas, que diga: “un crimen de Eros tienes ante tí, forastero”.
Javier: Hice este poema colectivo con mi amigo Álvaro y su novia Cata hace unos días y lo pasamos genial, os recomiendo hacer lo mismo, ahora posteo los otros dos 😉
Literatura de ocres Irisada El olor… Mortecina ¿De qué color son las sombras? Infinito ¿Saturación o pureza? Azul… El árbol del granado El magenta es mi preferido Alhambra de colores El ámbar
¿Intangible? Ya te huelo La vida La belleza es efímera La noche Tiempo, impresión, sol poniente, Vuelve Nieves Sempiterno adiós Lo mueve el viento ¿Y a mí me mueve el tiempo del eterno silencio? Parece quieto A veces.
FELIZ DÍA DE MUERTOS PARA TODOS. No pretendemos que ningún colectivo se sienta ofendido con la letra de esta canción, solamente….
Mi amigo Luis trombonista, está gracioso el tema ❤🖤
REUNIÓN DE REBELDES – LAS 15 MILLAS
Jose Carlos: Muy buena música. Y Julio Donoso: Los Ilegales: Europa a Muerto.
Ilegales – Europa ha muerto No hay rusos en el Kremblin. ¡No! No hay bases en Viena. ¡No! ¡No! No hay bancos en Suiza. ¡No! No hay ruinas en Grecia. ¡No! ¡No! Europa ha muerto. Europa ha muerto. Yo enterré a Brigitte Bardot, En un bosque de rosas muertas. Luego me emborraché en París, Virgen de la Santa Resaca.
Javier:En Bergen, nube del éter, espuma de los día, polvo de estrellas, mortecina y ocre luz, peso atemporal del arte, tu arte tan voluble,. Nada sobrevivirá a esta guerra perdida?
Vista de panorámica de Bergen
Un domingo gris de diciembre Al norte de Europa, En Noruega, Bergen Inicio de los apocalípticos años 20 que como cada década, inician decadentes su impávido retrato sedente y casi intacto nos burla y nos miente, borrándose en la química trampa hacia la nube de éter en la espuma de los días y las estatuas cagadas de presidentes en el polvo de estrellas que la muerte todo convierte La mortecina y ocre luz de un atardecer verde Te hace recordar el peso atemporal que al mundo el arte concede Tu arte tan voluble Te obliga a enfrascarte En la vida única Cambiante Rutilante Nadie sobrevive a esta guerra perdida ni soñadores ni maleantes
Bryggen (en noruego muelle, embarcadero) es un barrio histórico ubicado al noroeste de la ciudad de Bergen en Noruega.
SITIO DE CREACIÓN Y RECREACIÓN, E INTERACCIÓN ENTRE NEURÓTICOS, PSICÓTICOS Y ALGUNOS PSIQUIATRAS, PSICÓLOGOS NO DIAGNOSTICADOS , Y PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL, TEXTOS, DIBUJOS, ENSAYOS, LOCURA POSITIVA Y CREATIVA.